miércoles, 13 de abril de 2016

“COMPARANDO LA HISTORIA"

En el primer linck nos habla sobre la cara de la historia, al ver este vídeo entre en una controversia porque algo muy cierto que se expone es que nos cuentan o estamos rodeados con alabanzas de héroes y más sobre los hechos históricos en que intervinieron e hicieron por nuestro pueblo, todo de manera “buena” , ¿pero será que esos personajes son muy buenos y jamás cometieron algún error?, otra duda que tengo es que porque lo cuentan así y no dicen la verdad, a que quieres llegar con engaños o no descarto que dicen la verdad, para esto siento que no existe una respuesta exacta ya que no estuvimos y no vivimos en el pasado y así crear cada quien nuestro propia criterio de analices, al expresarme de esto no quiero que mal piensen si no creo que es tomar un tiempo y pensar todas estas pequeñas situaciones que a mi persona me hizo dudar, y si es verdad que al momento que estemos frente al grupo e ir enseñando todas estas situaciones y temas es incitar al alumno que reflexione de manera crítica y que se mantengan un margen de intermedio, claro no es dejarles o hacerles creer que no crean en los libros o las fuentes primarias o duden de los logros de los personas ni reconocerlo si no que es tener un poco de reflexión.


Bueno al observar el otro vídeo se expone todo lo contrario al primero, porque aquí es donde de cierta manera se admira un personaje histórico quien salvo a la nación mexicana, entonces al ver los dos y realiza una comparación; que como personas debemos tener empatía hacia esos hechos históricos, ya que desafortunadamente no lo vimos con nuestros propios ojos y entramos en un conflicto si es verdad o no como nos cuenta la verdadera historia de México, para mi punto de vista creo que es importante escuchar por las dos partes y realizar un análisis y compartirlo y expresar todas nuestra dudas o aclaraciones para llegar a un respuesta democrática y respetar las perspectivas de los demás. 

MÁS ALLA DE LA PIZARRA

En el video nos presenta una serie de situaciones desfavorables como favorables, a mi punto de vista me dejo como una moraleja, porque como se dice “si quieres azul celeste que te cueste”.

En ocasiones nos vamos con la idea de la carrera de ser maestro es fácil, descanso siempre o simplemente enseñar es muy sencillo, por otra lado la sociedad tiene una perspectiva muy negativa hacia esta profesión una de esas es de no ser triunfadora; pero lo que no saben que esta es de total complejidad y no cualquiera puede enseñar ni saber tratar a los niños.

Ahora el video nos refleja una perspectiva que tenemos, a la hora practicar  o cuando a cabemos la carrera; que es tener a un salón sin dificultades, contar con todo lo necesario para poder plasmar nuestra clase con éxito y no poseer un ningun alumno problemático, entre otras cosas; pero cuando aterrizamos nos damos cuenta que este concepto es muy difícil  encontrarlo ya que siempre se nos presentará problemas ya sea fáciles o difícil de solucionarlos, pero creo que es bueno tener ciertas dificultades porque le das un toque de vida a tu carrera, y eso te da muchas ventajas para que día a día puedas estar preparado a cualquier situación y tú mismo lo puedas resolver.
 Como en el caso de la maestra que refleja el video, recién egresada y se imagina con tener unos niños educados y con contar con todo, cuando en realidad se sitúa en un cuarto llamado ser salón.

Esta situación desfavorable al principio nos puede crear cierto conflicto y desilusión, pero por otra parte que te dice que es una profesión que te gusta y no dejaras de hacer algo por un problema pequeño, nos da un empujo para poder buscar soluciones y estrategias para estabilizarlo hasta llegar el punto de resolverlo y disfrutar tu carrera; decir el día de mañana; me paso esto y lo resolvió de esta manera sin ayuda de alguien.




ESCUELA RURALES

El video nos deja una gran reflexión y acercamiento a nuestro trayecto como futuros docentes, lo digo porque es importante tener en cuenta que el maestro juega un papel fundamental ya que tenemos a muchos niños esperando que demos lo mejor de lo mejor por parte nuestra para brindarle una educación de cálidas, esto aplica para todo tipo de contextos de la educación, pero me enfocaré más al contexto rural.
Es triste observar que el video nos habla con la verdad respecto a la educación que se da en la escuela rurales, sustento esto porque cada año escucho con forme al gobierno que supuestamente la educación va mejorando o bien se cambian la reformas con el supuesto propósito que mejoremos, pero no se dan cuenta del problema prioritario; que es educar a todo la sociedad mexicana abarcando hasta lo más grande hasta lo más pequeño de cada rincón del país, esto lo podemos lograr si nos tomamos el tiempo y de investigar por qué existen niños o adolescentes que se encuentran por las calles vagando para que de ahí partir y crear estrategias o  bien apoyos hacia esas personas, también tener una equidad de los contextos es decir; tener en todo lados maestros capaces de elaborar bien su trabajo ya sea que se encuentre en un pueblito o ciudad, también contar con lo necesario ya sea tanto útiles escolares, material didáctico, maestros capaces de dar lo mejor de ellos y una infraestructura escolar, aunque estas escuelas estén conformadas por completas o incompletas.
Algo que muy importante es que aún existen maestros capaces de dar todo lo el para que los niños adquieran conocimientos nuevos o ser capaces de satisfacer sus necesidades y estar preparados ante las exigencias de la sociedad. Estas personas son las que merecen el título de honor de ser maestros, porque algo muy importante de ellos es que no piden nada a cambio más que ver felices y preparados a sus alumnos.
Si queremos tener una buena educación es indispensable que todos los actores de la educación estén de acuerdo y apoyándose unos a u otros.
Pero no solo abarca el tema de educación en la escuela rurales, si no que una de las causas es que las personas no cuentan con dinero para mantenerse o bien porque tiene que ayudar a sus familias para sobre salir de la pobreza y de alimentarlos, entonces como el gobierno exige, si ellos mismo no ayudan a prójimo y piensan que la vida es fácil simplemente porque ellos crecieron así, pienso que este video debe circular por todos lados y espero que alguien del gobierno tome conciencia y ayude a la sociedad y reconozcan a todo tipo de gente que realiza trabajos sin pedir nada a cambio y que las autoridades tengan empatía hacia ellos,  por los actos que toman las personas y no se presten o bien sigan el juego de los demás. Simplemente que se comporten como personas que según ellos son EDUCADOS.

Para mi punto de visto ciento que las personas que tienen algún puesto importante hacia el gobierno son los que se comportan como personas no educadas, lo digo por las formas que tratan a las personas, y las agresiones que ellos dan hacia otros. Un punto muy importante que tocan son sobre como los medios de comunicación influyen hacia nosotros y de cierta manera vamos copiando el comportamiento de las otras personas que toman.

ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN ESCUELAS NORMALES.

ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN ESCUELAS NORMALES.


El panorama que le doy a este vídeo es sobre docentes que se encuentra dando clase de historia y que no saben ni siquiera los conceptos básicos de esta materia, también expone sobre la problemática de las grandes cantidades de maestros no egresados y que se encuentran enfrente de un grupo, otro tema a tocar son la formas de dar historia ósea no aterrizar en el tema y no crear a estudiantes críticos y pensantes.
Primer encuentro: ¿cómo se enseña la historia? Nos habla sobre sobre las dudas si lo alumnos de secundaria y yo opino que abarca hasta primaria no piensan ni saben sobre la materia de historia, pero todo esto se debe a que los maestro no piensan históricamente es decir; no saben, ni conocen, ni dominan las causas de los hechos históricos, pero este vídeo igual recae en la nueva reforma ya que cualquiera puede enseñar historia,  cuando es verdaderamente vergonzoso porque dichos maestros desconocen y no tienen la técnica de cómo y dónde empezar.
El perfil de un docente que conoce temas de historia es muy importante ya que ante una situación de crítica hacia un hecho histórico puede favorecer e ir incitando al alumno a que investigue y le busque a la historia un verdadero gusto, ya que más adelante tendremos como resultados a una sociedad en  cultura sobre nuestro país, pero al ver el vídeo y el punto nos mencionas que prácticamente solo un 40% de docentes están preparados a dar clase y los demás nó, entonces esto nos trae como consecuencias problemas y bajo aprovechamiento sobre saber nuestro origen, personajes históricos etc. Y al momento de estar ante una persona extranjera creo que resulta muy triste desconocer  nuestra bella cultura.
Durante el video se nos presenta una clase sobre una estrategia de  cómo enseñar la historia y en el cual se puede observar como la maestra va jugando con el tema hasta aterrizar con el propósito en este caso que son las fuentes primarias, y el cual como sabemos en la actualidad nos pide la reforma que dejemos con los alumnos construyan su conocimientos y que nosotros solo seamos facilitadores, para mi punto de vista la historia no es una materia aburrida sin no que desafortunadamente mucho de lo docentes que se encuentran en frente al grupo y que enseñan la historia lo aplican de una manera desinteresada cuando debemos buscar estrategias para aplicarlo e ir monitoreando el descubrimiento de temas, una de esas son el uso de la TICS que de ahí podemos agarrar vídeos, juegos, enciclopedias, e imágenes e ir ampliando los temas, u otra forma son los debates o ir creando comparaciones de los problema de la actualidad con el pasado. Pero todo esto tiene el reto que los alumnos pueda ser intermediarios de temas o hechos históricos para poder tener un analices y critica de dichos sucesos.

Entonces la escuela normales juegan un papel importante, ya que de ahí durante nuestro trayecto vamos descubriendo y creando estrategias para ver la historia como algo divertido y sobre todo tener los conocimientos suficientes para brindar una información eficaz y verídica e ir incitando al alumno y creando una cultura de pensamiento y conciencia histórica.

sábado, 9 de abril de 2016

reporte numero 1 "punto de vista"

LA MANIPULACION DE LA HISTORIA.

NUEVO MUNDO DIRECTOR GABRIEL RETES/ 10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN DE LAS MASAS.

El día jueves 7 de abril se presentó una película sobre el cual nos mencionan 10 estrategias de manipulación de las masas, es decir para mi punto de vista crea y educa a adultos con pensamientos absurdos; de tal forma que actúan como personas no capaces de analizar y opinar sobre programas eficaces y simplemente actúan como personas infantiles y no valoran lo que observan, su punto negativo es que actúa como distractores y a causa de eso no llegan a comprender lo que realmente la televisión quiere decir ósea su mensaje que de cierta forma nosotros como seres vivos debemos de saber, porque la mayoría de las veces son cosas importantes y de cierta forma nos ayudan a nosotros y evita a comentar incidentes.
Se nos presenta la graduación que esta nos dice que se da de forma lenta, lo digo porque actúa como analizar las cosas desde sus perspectivas principales y primeras y esto da como resulto que todas las informaciones que se nos brinde lo aceptemos y tomemos conciencia sobre dicho mensaje.
Pero cuál es nuestro trabajo aquí como fututos docente sobre dichas observaciones negativas y vistas en el video, que somos personas capaces de guiar al alumno y controlar el pensamiento del niño, claro de tal forma incitar a que piensen como críticos como jueces a la hora de observar o escuchar una información ya sea por cualquier medio de comunicación, y de eso agarrar lo más importante y lo que nos beneficia tanto a nosotros como la sociedad pero sin dañar al entorno personas que nos rodean. Sabemos que en la actualidad es muy difícil de guiar al alumno ya que desafortunadamente los papás en ocasiones no nos ayudan y al tratar de indagar a los niños nos señalan como personas terribles. El objetivo de esta enseñanza es evitar que los niños o las personas adultas sean extorsionados con informaciones falsos y se dejen llevar por pequeñas o grandes palabras que los mensajes tratan de convencernos.


 En la película “Nuevo mundo” nos aterriza sobre nuestra historia de nuestros antecedentes mayas, porque lo digo porque lo que pude observar es cuando los españoles llegan al pueblo y tratan de dominarnos y apoderarse de nuestras riquezas, pero se enfoca más a lo religioso ya que los mayas adoraban y admiraban a muchos dioses como por ejemplo dios de la lluvia, del maíz, etc. Y esto para los españoles era visto como algo maligno ósea como demonios, y de cierta manera les guiaba a tratar mal a las personas, tanto que los humillaba ante todo y si los mayas se negaban ante una petición de ellos eran sacrificados de forma vulgar. Ante esta tristeza y digamos coraje a mi punto de vista indago a todos las maestros o futuros maestros que enseñan a alumnos capaces de defender su nacionalidad y resaltar ante todo para ser reconocido de la sociedad y demostrar que no importa nuestra cultura porque todos somos iguales y todos podemos llegar muy altos.