martes, 13 de septiembre de 2016

JACINTO UC DE LOS SANTOS

Jacinto Canek escogió un nombre con alto significado histórico para los mayas, se proclamó rey y encabezó una rebelión que tuvo por meta el dominio político y religioso de los mayas en Yucatán. Miles de indígenas creyeron que era el rey anunciado por la profecía y que los días de los españoles estaban contados (quien varias paginas no lo aseguran). El movimiento intentó revitalizar la cultura maya después de dos siglos de colonialismo, pero los españoles lograron sofocar la rebelión antes de que se pudiera extender más allá del centro de la Península.
Jacinto Canek fue un líder indígena, "maya de raza pura",nació en el barrio de San Román, en la ciudad de San Francisco de Campeche, cuando el actual estado mexicano de Campeche formaba parte de la Capitanía General de Yucatán. Protagonizó en Cisteil, el 19 de noviembre de 1761, una rebelión indígena contra el dominio español y murió ejecutado el 14 de diciembre de 1761 tras suplicio al que fue sujeto por disposición del brigadier José Crespo y Honorato, gobernador de Yucatán en turno.
Jacinto fue formado por religiosos franciscanos en el convento mayor de la ciudad de Mérida; debido a su temperamento rebelde fue expulsado y se convirtió en tahonero, pero todo esto se debo a su tipo de crecimiento que tuvo y lo que lograba observar.  Inteligente, educado y audaz, asume el liderazgo de un movimiento espontáneo gestado por las condiciones de injusticia social ya que le causaban coraje, sometimiento en que vivían los mayas en la época colonial en Yucatán.
En el mes de noviembre de 1761, el día 19, tras unas festividades populares en el poblado de Cisteil, cerca de Sotuta en Yucatán, Canek desde el atrio de la iglesia incitó a los indígenas a levantarse contra los españoles, declarando y asegurando que podrían  a cabar con esta violencia.

Después de los acontecimientos en el que murieron numerosos soldados del ejército de la Capitanía General de Yucatán y también vecinos de la localidad de Cisteil, el líder maya cayó preso siendo conducido a Mérida junto con los otros rebeldes, quein la mayoria de la veces estaban con el. Ahí, él y sus colegas fueron ejecutados en la plaza pública el 14 de diciembre -menos de un mes después de la alzada-, después de juicio sumario, acusados de rebelión y actos sacrílegos, ya que se dijo que Canek había tomado la indumentaria de la virgen de la iglesia de Cisteil para coronarse rey de los mayas, gesto que dijeron se había confirmado por las versiones de los testigos mayas que fueron ajusticiados simultáneamente, previa confesión obtenida bajo suplicio. Y fue así en que se decidió llevar  su nombre en una avenida  el granito de arena que hizo para salvar a su pueblo, que estaban bajo las ordenes de los mayas.
http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/1105





NACHI COCOM

Nachi Cocom fue igual uno de los lideres como Jacinto Canek ya que fueron guerreros y por decir jefes para pelear contra las grande asayas de los españoles, demostraron coraje, valentía entre otros aspectos a admirar, Nachi fue un cacique principal, que se rebelo contra los españoles establecidos en Mérida. No se tiene datos exactos acerca de su nacimiento y su muerte pero fue aproximadamente sucedió entre 1510- 1556.
Tenía clara la lucha de su liberación de su pueblo para ser independiente, se oponía a la idea que sus dioses permitieran y favorecieran el asentamiento de los europeos, ya que el estaba consciente de los verdaderos motivos de estas personas. Se proponía luchar hasta contra los dioses si es que estos beneficiaban a los invasores.
Coordinó la composición de un gran ejército procedente de las diversas tribus y ciudades mayas y plantaron batalla a los castellanos con la idea de salvar su libertad o hundirse para siempre se dio batalla en T'Hó y en Tixkokob, el martes 11 de junio de 1541 ganándola los españoles quienes dispersaron al ejército maya.
Después de eso, Nachi Cocom se refugió en su provincia natal, la de Sotuta, en donde fue combatido por Francisco de Montejo (el Sobrino), quien finalmente lo sometió. El cacique de Sotuta aceptó el dominio de los extranjeros, aunque se le permitió mantener sus derechos de cacique, para sí y para los suyos. Se convirtió al cristianismo y recibió el nombre de Juan Cocom, pero todo eso con mala voluntad ya que desafortudamente perdió la batalla. Murió en agosto de 1562

http://www.merida.gob.mx/historia/sotuta.htm




viernes, 9 de septiembre de 2016

POPUL VUH

Pequeño resumen del libro del Popol Vuh.

El libro sagrado de la cultura maya representa para ellos lo que para los católicos representa la biblia.
Está en la recopilación de diferentes leyendas de culturas que se derivan de los mayas, llamadas la Quíche y la Cakchiquel que en ese momento eran las naciones más poderosas de América central.
Relata la historia de tradiciones y sus modos de vida, también habla de los poderes que gobernaban.
En este libro se relata cómo dos dioses llamados el gran padre creador y la gran  madre hacedora de formas comenzaron a crear vida en la tierra con la intensión de que al terminar fueran adorados por sus creaciones.
La creación del hombre, los animales, plantas, mares y tierra son los principales relatos.
Los hombres tuvieron que pasar por diferentes elementos utilizados como el barro, la madera y el fuego para poder lograr crear al hombre perfecto.
Todo esto  nos deja ver las similitudes de los relatos de la biblia y popol vuh.
El libro está dividido en 4 capítulos:
1.    Habla de la creación del mundo de los hombres.
2.    Nacimiento de vida de Hunahpú y Xibalanqué.
3.    Mito de crear a los primeros hombres de maíz y de cómo adoraron a sus dioses
4.    Formación de las tribuís quiché y como se relacionaban con otras.
Este libro tiene la esencia de todas las creencias de nuestros antepasados y de cómo veían el mundo.
“Este manuscrito que constituye el verdadero original del Popol Vuh, llega a las manos del padre Francisco Ximénez, cura párroco de Santo Tomas Chuilá, población guatemalteca, llamada actualmente Chichicastenango, a principios del siglo XVIII, por ese se conoce el Popol Vuh como el manuscrito de Chichicastenango”. 





CHILAM BALAM DE CHUMAYEL




ELABORA 5 PARRAFOS SOBRE EL LIBRO DE: "Chilam Balam".

Chilam Balam es el nombre de varios libros que relatan hechos y circunstancias históricas de la civilización maya. Escritos en lengua maya, por personajes anónimos, durante los siglos XVI y XVII, en la península de Yucatán. A ese nombre se le agrega el nombre de la población en donde fueron escritos, por ejemplo, el Chilam Balam de Chumayel, etc.
Son fuente importante para el conocimiento de la religión, historia, folklore, medicina y astronomía maya precolombin, se redactaron después de la conquista española.
Durante la época colonial, la mayor parte de los escritos y vestigios de la religión maya fueron destruidos por los misioneros católicos españoles, al considerar que tales vestigios representaban influencias paganas y por tanto nocivas para la catequización de los mayas.
Los libros Chilam Balam fueron escritos por los mayas después de la conquista, presuntamente propiciados por los europeos, por lo que en su redacción se nota ya la influencia de la cultura española, sobre todo en materia religiosa.

 

miércoles, 25 de mayo de 2016

100 AÑOS DE SOLEDAD

"100 años de soledad"

El autor de esta obre lleva por nombre Gabriel García, en la cual redacta sobre una familia quien  fueron los primeros fundadores de un pueblo en la vual lleva una duración de 100 años  sobre dicha creación y el cual pasa por varias circunstancias.
La población fundada lleva por nombre Macondo y esta va redactando como va decayendo poco a poco este pueblo.  La historia comienza en el siglo XX, prácticamente con el final de la guerra de los conservadores y liberales, quien intervino el coronel buendia.

Se habla sobre la unión de dos familias que más bien eran parientes y el cual decidieron unirse como parejas, esto tanto en lo pasado como presente no está visto bien por la sociedad y de dicha manera se tenía cierto miedo ya que tenían planes de que la familia crezca, en mi opinión pienso que no deben darle mucha importancia a este obstáculo ya que cada quien es libre de elegir a su pareja, claro sin dañar a terceras personas.

Durante el libro nos ilustra sobre la llegada de unos gitanos al pueblo quien la gente se la pasaba mirando con odio y rencor, simplemente por lo que decía de ellos y su fama.

Un dato muy interesante que el libro redacta las cosas en diferentes situaciones y tiempo ya que no está estipulado en uno solo tiempo si no en diferentes de acuerdo a cada situación.


miércoles, 13 de abril de 2016

“COMPARANDO LA HISTORIA"

En el primer linck nos habla sobre la cara de la historia, al ver este vídeo entre en una controversia porque algo muy cierto que se expone es que nos cuentan o estamos rodeados con alabanzas de héroes y más sobre los hechos históricos en que intervinieron e hicieron por nuestro pueblo, todo de manera “buena” , ¿pero será que esos personajes son muy buenos y jamás cometieron algún error?, otra duda que tengo es que porque lo cuentan así y no dicen la verdad, a que quieres llegar con engaños o no descarto que dicen la verdad, para esto siento que no existe una respuesta exacta ya que no estuvimos y no vivimos en el pasado y así crear cada quien nuestro propia criterio de analices, al expresarme de esto no quiero que mal piensen si no creo que es tomar un tiempo y pensar todas estas pequeñas situaciones que a mi persona me hizo dudar, y si es verdad que al momento que estemos frente al grupo e ir enseñando todas estas situaciones y temas es incitar al alumno que reflexione de manera crítica y que se mantengan un margen de intermedio, claro no es dejarles o hacerles creer que no crean en los libros o las fuentes primarias o duden de los logros de los personas ni reconocerlo si no que es tener un poco de reflexión.


Bueno al observar el otro vídeo se expone todo lo contrario al primero, porque aquí es donde de cierta manera se admira un personaje histórico quien salvo a la nación mexicana, entonces al ver los dos y realiza una comparación; que como personas debemos tener empatía hacia esos hechos históricos, ya que desafortunadamente no lo vimos con nuestros propios ojos y entramos en un conflicto si es verdad o no como nos cuenta la verdadera historia de México, para mi punto de vista creo que es importante escuchar por las dos partes y realizar un análisis y compartirlo y expresar todas nuestra dudas o aclaraciones para llegar a un respuesta democrática y respetar las perspectivas de los demás. 

MÁS ALLA DE LA PIZARRA

En el video nos presenta una serie de situaciones desfavorables como favorables, a mi punto de vista me dejo como una moraleja, porque como se dice “si quieres azul celeste que te cueste”.

En ocasiones nos vamos con la idea de la carrera de ser maestro es fácil, descanso siempre o simplemente enseñar es muy sencillo, por otra lado la sociedad tiene una perspectiva muy negativa hacia esta profesión una de esas es de no ser triunfadora; pero lo que no saben que esta es de total complejidad y no cualquiera puede enseñar ni saber tratar a los niños.

Ahora el video nos refleja una perspectiva que tenemos, a la hora practicar  o cuando a cabemos la carrera; que es tener a un salón sin dificultades, contar con todo lo necesario para poder plasmar nuestra clase con éxito y no poseer un ningun alumno problemático, entre otras cosas; pero cuando aterrizamos nos damos cuenta que este concepto es muy difícil  encontrarlo ya que siempre se nos presentará problemas ya sea fáciles o difícil de solucionarlos, pero creo que es bueno tener ciertas dificultades porque le das un toque de vida a tu carrera, y eso te da muchas ventajas para que día a día puedas estar preparado a cualquier situación y tú mismo lo puedas resolver.
 Como en el caso de la maestra que refleja el video, recién egresada y se imagina con tener unos niños educados y con contar con todo, cuando en realidad se sitúa en un cuarto llamado ser salón.

Esta situación desfavorable al principio nos puede crear cierto conflicto y desilusión, pero por otra parte que te dice que es una profesión que te gusta y no dejaras de hacer algo por un problema pequeño, nos da un empujo para poder buscar soluciones y estrategias para estabilizarlo hasta llegar el punto de resolverlo y disfrutar tu carrera; decir el día de mañana; me paso esto y lo resolvió de esta manera sin ayuda de alguien.




ESCUELA RURALES

El video nos deja una gran reflexión y acercamiento a nuestro trayecto como futuros docentes, lo digo porque es importante tener en cuenta que el maestro juega un papel fundamental ya que tenemos a muchos niños esperando que demos lo mejor de lo mejor por parte nuestra para brindarle una educación de cálidas, esto aplica para todo tipo de contextos de la educación, pero me enfocaré más al contexto rural.
Es triste observar que el video nos habla con la verdad respecto a la educación que se da en la escuela rurales, sustento esto porque cada año escucho con forme al gobierno que supuestamente la educación va mejorando o bien se cambian la reformas con el supuesto propósito que mejoremos, pero no se dan cuenta del problema prioritario; que es educar a todo la sociedad mexicana abarcando hasta lo más grande hasta lo más pequeño de cada rincón del país, esto lo podemos lograr si nos tomamos el tiempo y de investigar por qué existen niños o adolescentes que se encuentran por las calles vagando para que de ahí partir y crear estrategias o  bien apoyos hacia esas personas, también tener una equidad de los contextos es decir; tener en todo lados maestros capaces de elaborar bien su trabajo ya sea que se encuentre en un pueblito o ciudad, también contar con lo necesario ya sea tanto útiles escolares, material didáctico, maestros capaces de dar lo mejor de ellos y una infraestructura escolar, aunque estas escuelas estén conformadas por completas o incompletas.
Algo que muy importante es que aún existen maestros capaces de dar todo lo el para que los niños adquieran conocimientos nuevos o ser capaces de satisfacer sus necesidades y estar preparados ante las exigencias de la sociedad. Estas personas son las que merecen el título de honor de ser maestros, porque algo muy importante de ellos es que no piden nada a cambio más que ver felices y preparados a sus alumnos.
Si queremos tener una buena educación es indispensable que todos los actores de la educación estén de acuerdo y apoyándose unos a u otros.
Pero no solo abarca el tema de educación en la escuela rurales, si no que una de las causas es que las personas no cuentan con dinero para mantenerse o bien porque tiene que ayudar a sus familias para sobre salir de la pobreza y de alimentarlos, entonces como el gobierno exige, si ellos mismo no ayudan a prójimo y piensan que la vida es fácil simplemente porque ellos crecieron así, pienso que este video debe circular por todos lados y espero que alguien del gobierno tome conciencia y ayude a la sociedad y reconozcan a todo tipo de gente que realiza trabajos sin pedir nada a cambio y que las autoridades tengan empatía hacia ellos,  por los actos que toman las personas y no se presten o bien sigan el juego de los demás. Simplemente que se comporten como personas que según ellos son EDUCADOS.

Para mi punto de visto ciento que las personas que tienen algún puesto importante hacia el gobierno son los que se comportan como personas no educadas, lo digo por las formas que tratan a las personas, y las agresiones que ellos dan hacia otros. Un punto muy importante que tocan son sobre como los medios de comunicación influyen hacia nosotros y de cierta manera vamos copiando el comportamiento de las otras personas que toman.

ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN ESCUELAS NORMALES.

ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN ESCUELAS NORMALES.


El panorama que le doy a este vídeo es sobre docentes que se encuentra dando clase de historia y que no saben ni siquiera los conceptos básicos de esta materia, también expone sobre la problemática de las grandes cantidades de maestros no egresados y que se encuentran enfrente de un grupo, otro tema a tocar son la formas de dar historia ósea no aterrizar en el tema y no crear a estudiantes críticos y pensantes.
Primer encuentro: ¿cómo se enseña la historia? Nos habla sobre sobre las dudas si lo alumnos de secundaria y yo opino que abarca hasta primaria no piensan ni saben sobre la materia de historia, pero todo esto se debe a que los maestro no piensan históricamente es decir; no saben, ni conocen, ni dominan las causas de los hechos históricos, pero este vídeo igual recae en la nueva reforma ya que cualquiera puede enseñar historia,  cuando es verdaderamente vergonzoso porque dichos maestros desconocen y no tienen la técnica de cómo y dónde empezar.
El perfil de un docente que conoce temas de historia es muy importante ya que ante una situación de crítica hacia un hecho histórico puede favorecer e ir incitando al alumno a que investigue y le busque a la historia un verdadero gusto, ya que más adelante tendremos como resultados a una sociedad en  cultura sobre nuestro país, pero al ver el vídeo y el punto nos mencionas que prácticamente solo un 40% de docentes están preparados a dar clase y los demás nó, entonces esto nos trae como consecuencias problemas y bajo aprovechamiento sobre saber nuestro origen, personajes históricos etc. Y al momento de estar ante una persona extranjera creo que resulta muy triste desconocer  nuestra bella cultura.
Durante el video se nos presenta una clase sobre una estrategia de  cómo enseñar la historia y en el cual se puede observar como la maestra va jugando con el tema hasta aterrizar con el propósito en este caso que son las fuentes primarias, y el cual como sabemos en la actualidad nos pide la reforma que dejemos con los alumnos construyan su conocimientos y que nosotros solo seamos facilitadores, para mi punto de vista la historia no es una materia aburrida sin no que desafortunadamente mucho de lo docentes que se encuentran en frente al grupo y que enseñan la historia lo aplican de una manera desinteresada cuando debemos buscar estrategias para aplicarlo e ir monitoreando el descubrimiento de temas, una de esas son el uso de la TICS que de ahí podemos agarrar vídeos, juegos, enciclopedias, e imágenes e ir ampliando los temas, u otra forma son los debates o ir creando comparaciones de los problema de la actualidad con el pasado. Pero todo esto tiene el reto que los alumnos pueda ser intermediarios de temas o hechos históricos para poder tener un analices y critica de dichos sucesos.

Entonces la escuela normales juegan un papel importante, ya que de ahí durante nuestro trayecto vamos descubriendo y creando estrategias para ver la historia como algo divertido y sobre todo tener los conocimientos suficientes para brindar una información eficaz y verídica e ir incitando al alumno y creando una cultura de pensamiento y conciencia histórica.

sábado, 9 de abril de 2016

reporte numero 1 "punto de vista"

LA MANIPULACION DE LA HISTORIA.

NUEVO MUNDO DIRECTOR GABRIEL RETES/ 10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN DE LAS MASAS.

El día jueves 7 de abril se presentó una película sobre el cual nos mencionan 10 estrategias de manipulación de las masas, es decir para mi punto de vista crea y educa a adultos con pensamientos absurdos; de tal forma que actúan como personas no capaces de analizar y opinar sobre programas eficaces y simplemente actúan como personas infantiles y no valoran lo que observan, su punto negativo es que actúa como distractores y a causa de eso no llegan a comprender lo que realmente la televisión quiere decir ósea su mensaje que de cierta forma nosotros como seres vivos debemos de saber, porque la mayoría de las veces son cosas importantes y de cierta forma nos ayudan a nosotros y evita a comentar incidentes.
Se nos presenta la graduación que esta nos dice que se da de forma lenta, lo digo porque actúa como analizar las cosas desde sus perspectivas principales y primeras y esto da como resulto que todas las informaciones que se nos brinde lo aceptemos y tomemos conciencia sobre dicho mensaje.
Pero cuál es nuestro trabajo aquí como fututos docente sobre dichas observaciones negativas y vistas en el video, que somos personas capaces de guiar al alumno y controlar el pensamiento del niño, claro de tal forma incitar a que piensen como críticos como jueces a la hora de observar o escuchar una información ya sea por cualquier medio de comunicación, y de eso agarrar lo más importante y lo que nos beneficia tanto a nosotros como la sociedad pero sin dañar al entorno personas que nos rodean. Sabemos que en la actualidad es muy difícil de guiar al alumno ya que desafortunadamente los papás en ocasiones no nos ayudan y al tratar de indagar a los niños nos señalan como personas terribles. El objetivo de esta enseñanza es evitar que los niños o las personas adultas sean extorsionados con informaciones falsos y se dejen llevar por pequeñas o grandes palabras que los mensajes tratan de convencernos.


 En la película “Nuevo mundo” nos aterriza sobre nuestra historia de nuestros antecedentes mayas, porque lo digo porque lo que pude observar es cuando los españoles llegan al pueblo y tratan de dominarnos y apoderarse de nuestras riquezas, pero se enfoca más a lo religioso ya que los mayas adoraban y admiraban a muchos dioses como por ejemplo dios de la lluvia, del maíz, etc. Y esto para los españoles era visto como algo maligno ósea como demonios, y de cierta manera les guiaba a tratar mal a las personas, tanto que los humillaba ante todo y si los mayas se negaban ante una petición de ellos eran sacrificados de forma vulgar. Ante esta tristeza y digamos coraje a mi punto de vista indago a todos las maestros o futuros maestros que enseñan a alumnos capaces de defender su nacionalidad y resaltar ante todo para ser reconocido de la sociedad y demostrar que no importa nuestra cultura porque todos somos iguales y todos podemos llegar muy altos. 

miércoles, 9 de marzo de 2016

Mi proyecto de vida



Empiezo a redactar mi proyecto de vida al ingresar a la normal es decir; la licenciatura de educación primaria, teniendo a mi lado la compañía y apoyo de mis papás aunque se encuentra lejos pero siempre al pendiente de mí  y teniendo a mi novio conmigo.
Las fortalezas que puedo decir que tengo y de cierta manera intimas son los grandes ganas de terminar mi carrera de manera extraordinaria  y de ser una Adelita, también sonreír a la vida ya que en ocasiones me brinda malos momentos y buenos, pero todo es para poder aprender y evitar tener errores.
Ahora si hablo de mis grandes debilidades son en decepcionar a mis padres,  a mi familia y de primer lugar en mí es pocas palabras irme al fracaso, ya que con esfuerzos ellos cada día se sacrifican para brindarme una educación de calidad y apoyarme en todo, pero más que nada no puedo desperdiciar valiosos momento de disfrutarlos y estar con ellos.
A mis 18 años he cambiado mis formas de pensar ya que ahora valoro más lo que tengo y tengo más claras mis metas, esto lo puedo demostrar por medio de las personas que me han visto crecer porque son ellos lo que siempre me acompañan.
Tengo dos grandes personas que me han marcado en mi vida las cuales a pesar de sus situaciones que se encontraron supieron salir adelante estas personas son mi mamá y mi papá, me dejaron y me siguen dejando grandes enseñanzas las cuales voy a mencionar una de esas son la honestidad ante todo, a ganarme mis propios méritos sin depender de alguien, y luchar por las cosas que más anheló en la vida, nunca dejar que alguien abuse de mí, a pesar que ellos tenían sus trabajos y muy poco tiempo pasaban conmigo buscaban un tiempo para enseñarme y guiarme y desierta forma ese tiempo era muy significativo.
Con la influencia de mi papa en ser doctor y mi mama en ser enferma pues decide en dedicarme a la rama de la salud porque tenía la idea que sería lo mejor y que ellos se sientan afortunados de mí en seguir sus pasos, entonces decide estudiar odontología porque pertenece a la vía de salud y es diferente a la profesión de mis papas pero al mismo tiempo es una carrera de admirar y fue así que al principio de estudiar esta licenciatura me metí a la universidad de odontología pero al paso del tiempo me di cuenta que eso no era mí, sin tomar en cuenta que como persona me caracterizo por ser asquerosa, y que mis papás no les interesa la carrera que escogiera siempre y cuando yo como persona me sienta bien.
Creo que el mayor éxito es lograr que mis papás se sientan orgullosos de mí y de mis decisiones, hasta ahora los fracasos que he tenido no los considero fracasos totales pues no han influido de manera negativa en mi persona, ni mucho menos en mi vida.
Las caras de mi persona son muy difíciles de entender tanto que hasta el día de hoy puedo decir que no me conozco por completo, en las cuales quiero sepan en que me caracterizo: soy una persona muy impaciente es decir; me desespero por las cosas, también me estreso cuando siento que no tengo tiempo de las cosas o simplemente cuando múltiples actividades, otro que esta fuera de mi control es en ser expositiva y actuó sin pensar las consecuencias, también que soy una persona regalista y los bueno momento me gustas disfrutarlos al máximo, también algo que me pasa mucho es temer de hablar expresar mis dudas y en hablar con las personas cercanas de mi expresarles mis formas de pensar, pero algo que creo que es muy perjudicado para mi es en ser exigente conmigo misma.
Las positivas serian: Tratar de ver el lado gracioso de las cosas, estar y dar mucho por las personas que más amo, tratar siempre de conocer cosas nuevas.

Creo que tengo muchos amigos de los de verdad, mucha gente me ha apoyado en los momentos que más he necesitado, no siempre puedo frecuentarlos porque creo que todos hemos pasado a diferentes etapas donde nuestros intereses son otros y distintos y también tener en cuenta que esa personas también tienen otras perspectivas.

Lo bueno que tengo facilidades que la vida me ha dado una de esas en contar en cada momento con mi familias y mis papas, que sin importar su distancia siempre me apoyan y están al pendiente de mí, también me brindan una total confianza, mi mama la caracterizo por ser la mano dura pero no la hace que le tenga resentimiento ya que sé que lo hace por mi bien, en cambio mi papa es una persona más suave porque siempre trata de sacarme con mis gusto.

Mi sueño está en proceso, ser alguien honesto que reciba todo el amor y buenas vibras de la gente que ama, yo creo que la fuerza de la gente está en las personas que ama. Pero si hablo de lo laboral también se encuentra en progreso ya que con las ventajas y dificultades que se presente  sabré salir adelante. Y si hablo de hobbies es en ser una escaramuza.

Hasta ahora puedo decir que todo está a mi favor, gracias a dios tengo todo lo necesario para poder estar bien.

Yo creo que cualquier obstáculo que se presenta en la vida se supera con todo.






Chilam Balam


Chilam Balam: significa el que es boca, el que profetiza y Balam Jaguar o brujo y también el nombre de una familia.

Los chilames eran conocidos como los sacerdotes que interpretaban libros antiguos para poder adivinar profecías y hechos futuros.

Esto era posible para ellos pues tenían la creencia de que el tiempo estaba conformado por sucesiones de ciclos cósmicos, y que los momentos iban y venían.
Son escrituras que datan de los siglos XVII y XVIII , que presumían guardar los secretos de la civilización maya y que hoy son considerados fuentes de conocimiento y estudio en cuestiones religiosas , de historia, folclore, medicina y astronomía.
El libro relata la ubicación en espacio y tiempo de la cultura maya (Guatemala y Honduras) entre s. II y XV.
Estas civilizaciones tenían una organización premeditada donde las ciudades eran independientes entre sí.
También es importante recalcar que tenían más de una lengua.
Contiene varios códices, entre ellos
Códice Dresde_ (S. XIII) que habla sobre la adivinación y astronomía.
Códice París: (S. XII posiblemente) Profecías y adivinaciones

“Desde el siglo XVI, indígenas evangelizados recopilaron, en el alfabeto latino, viejas memorias orales vertidas en códices o dibujos. Así se fueron reuniendo textos de diversa naturaleza: cosmogonías, calendarios, astronomía, rituales, crónicas y profecías; todos sin estructura unitaria. Entre esas memorias están los libros del profeta Chilam Balam de la región de Chumayel en Yucatán. En el texto se dice, es la “Profecía de Chilam Balam, que era cantor, en la antigua Maní”, quien preparaba a los mayas sobre la llegada de un “Padre, señor del cielo y de la tierra”.

lunes, 29 de febrero de 2016

Popol-Vuh

El libro sagrado de la cultura maya representa para ellos lo que para los católicos representa la biblia.
Está en la recopilación de diferentes leyendas de culturas que se derivan de los mayas, llamadas la Quíche y la Cakchiquel que en ese momento eran las naciones más poderosas de América central.
Relata la historia de tradiciones y sus modos de vida, también habla de los poderes que gobernaban.
En este libro se relata como dos dioses llamados el gran padre creador y la gran  madre hacedora de formas comenzaron a crear vida en la tierra con la intensión de que al terminar fueran adorados por sus creaciones.
La creación del hombre, los animales, plantas, mares y tierra son los principales relatos.
Los hombres tuvieron que pasar por diferentes elementos utilizados como el barro, la madera y el fuego para poder lograr crear al hombre perfecto.
Todo esto  nos deja ver las similitudes de los relatos de la biblia y popol vuh.
El libro está dividido en 4 capítulos:
1.    Habla de la creación del mundo de los hombres.
2.    Nacimiento de vida de Hunahpú y Xibalanqué.
3.    Mito de crear a los primeros hombres de maíz y de cómo adoraron a sus dioses
4.    Formación de las tribuís quiché y como se relacionaban con otras.
Este libro tiene la esencia de todas las creencias de nuestros antepasados y de cómo veían e mundo.
“Este manuscrito que constituye el verdadero original del Popol Vuh, llega a las manos del padre Francisco Ximénez, cura párroco de Santo Tomas Chuilá, población guatemalteca, llamada actualmente Chichicastenango, a principios del siglo XVIII, por ese se conoce el Popol Vuh como el manuscrito de Chichicastenango”. 







.



miércoles, 10 de febrero de 2016

"Revolución Mexicana" Javier Garcia Diego


El mexicano que no conoce la historia de su país es porque aún no ha llegado a quien debiera ser.
Como todos sabemos entender nuestro pasado es la herramienta principal para poder comprender el presente, más bien nuestro presente, tambien significa tener una conciencia del origen del primer hombre hasta el hombre que somos hoy.
Este libro, expone todo el conocimiento que hasta hoy se ha obtenido acerca de los rincones más escondidos de nuestra historia, acerca de la revolución mexicana.
Si estás leyendo estas páginas y has concluido tu educación primaria entonces sabrás que el contenido de esto, es nada más y nada menos que todos los aportes de personas que han contribuido de alguna manera a construila, desde transmitirla, investigarla hasta presenciarla, abarcando los grados de 4to y 6to.
Podrás considerarlo como una fuente más de información sobre el tema profundizándolo y analizando todas las causas y las consecuencias de la revolución, que es considerado como el acontecimiento nacional más importante del siglo XX.
Esta lectura te remonta no solo a los antecedentes, si no, te transportara a los momentos por los que atravesó el movimiento revolucionario que recorrió el país de extremo a extremo por una causa justo y transparente.
Abordara de manera profunda el porfiriato y de Francisco I. Madero.
Este relato da seguimiento y nos da un paseo por los sucesos de movimientos en rebelión, el surgimiento de nuevos líderes y de cómo este movimiento fue ganado el interese de otros sectores del país, quienes también se revelaron ante las injusticias.
Poco a poco podrás descubrir y sobre todo el porqué de tantas acciones de nuestra gente y antepasados, decisiones que hasta el día de hoy influyen en nuestra vida.
Sin duda este texto puede reforzar la comprensión en el campo de la historia de México, y dejar de solo escuchar lo que dicen los demás y ayudarnos a construir un criterio propio para poder utilizar nuestros propios medios para descubrir él porque.

lunes, 8 de febrero de 2016

TEKAX: La sultana del sur

Tekax, es una localidad ubicada en el estado mexicano de Yucatán. Tiene una altura promedio de 37 msnm y se localiza a una distancia de 112 km de la capital del estado, la ciudad de Mérida, a 10 km de Akil, a 18 km de Oxkutzcab y a 34 km de Ticul.
Entre los edificios coloniales o de estilo colonial, destacan la parroquia de San Juan Bautista (siglo XVII), la casa de los tres pisos, la ermita de San Diego y la capilla del Padre Eterno.
Entre las fiestas populares se celebran la de San Diego de Alcalá, del 8 al 13 de noviembre, y la de la Virgen de Guadalupe, del 4 al 15 de diciembre.

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Arquitectónicos: Exconvento y parroquia de San Juan Bautista siglo XVII; la ermita de San Diego, siglo XVII; la capilla de San Francisco y la capilla del Padre Eterno.
Arqueológicos: Chamultún, Chuncanap, Itzitz, Nocacab, Santa María, Tzulay, Xaya, Kinil, Tixhualahtun, Chacchob, San Diego, Ticum y Cotbé.